Imagen de una molécula
Una técnica láser que lucha contra la enfermedad de Parkinson incluso antes de que aparezcan sus primeros síntomas. Esto que hoy en día parece lejos del alcance de la ciencia es lo que se ha estudiado en una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad del Estado de Michigan y cuyos resultados se acaban de conocer.

Los investigadores han llegado a la conclusión de que una ‘pinza molecular’ -que son aquellas moléculas capaces de plegar otros elementos- es la culpable de que las proteínas se agrupen de forma desordenada y generen el primer paso para que se desarrollen enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
Este estudio “ha empujado a una moléculahacia la fase de ensayos clínicos se espera que pueda dar lugar a un nuevo fármaco”, explican los autores del trabajo. Esto quiere decir que esta molécula podría evitar o al menos reducir elplegamiento tóxico de las moléculas en el cerebro y por tanto eliminar o al menos retrasar la aparición del Parkinson.
Los investigadores explican que cuando los pacientes comienzan a sentir los primeros síntomas y acuden a su médico, la agregación y acumulación de proteínas tóxicas ya es demasiado grande. En el laboratorio, sin embargo, se pueden ver los primeros pasos de estas proteínas y atacarlas de forma más directa y más eficaz.
El laboratorio de Lisa Lapidus, coautora del estudio, utiliza la tecnología laser para estudiar la velocidad de la reconfiguración de las proteínas antes de la agregación y sus estudios han ayudado a conocer el funcionamiento de las mismas.
Así conocemos que la velocidad a la que una proteína desplegada cambia de forma o se reconfigura, está relacionada con su tendencia a agruparse o unirse con otras proteínas. Si la reconfiguración es mucho más rápida o más lenta que la velocidad a la que  las proteínas chocan entre sí, la agregación es lenta, pero si la reconfiguración es a la misma velocidad, la agregación es rápida.
Gracias a este trabajo, además, hemos conocido que si a esta proteína se le agrega unamolécula llamada CLR01 se acelera la reconfiguración y por tanto se evita la acumulación de proteínas plegadas que causan los síntomas del Parkinson.
Asimismo, se ha comprobado que la molécula CLR01 puede atravesar la barrera hematoencefálica y por tanto penetrar en el cerebro, por lo que traza una hoja de ruta clara para la elaboración de nuevos fármacos que frenen la enfermedad de Parkinson.